Miércoles, 6 de mayo de 2020.

¡Buenos días!
Empezamos con una adivinanza.
MATEMÁTICAS:
Coloca y calcula.
258 + 264 + 38 =
932 - 733 =
Calculo mental.
200 + 300 =
570 + 100 =
900 - 200 =
450 - 200 =
Repasa las tablas y escribe el resultado.
Inventa un problema a partir de esta imagen. (Recuerda que primero tienes que escribir una oración donde estén los datos y después escribir la pregunta con lo que quieres calcular).

________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Estudia las tablas del 3 y 6. Repasa también las anteriores.
Con estos juegos puedes aprender y repasar las tablas. ¡Juega mientras aprendes!

LENGUA:
Vamos a escribir un cuento. 
Empieza leyendo las tres partes que tiene un cuento. 
Luego observa las imágenes y piensa qué vas a contar y qué título te parece el apropiado.
No te olvides de cuidar la letra, la presentación y las reglas de ortografía.
Por último lee tu cuento y siente satisfacción cuando veas que ha quedado como a ti te gusta.
CIENCIAS SOCIALES:
Hemos aprendido los trabajos que se realizan en la naturaleza (agricultura, ganadería, pesca y minería) y los que transforman los productos de la naturaleza en productos elaborados, que se realizan en talleres (por artesanos) y en fábricas. Hoy avanzamos con los trabajos que dan servicio a los demás, en las páginas 80 y 81.


Empezamos leyendo el primer párrafo y observamos las fotos con algunos ejemplos de profesiones que pertenecen al sector servicios.

Ahora hacemos el ejercicio 8. Si no tienes libro, solo tienes que escribir las profesiones que prestan un servicio a los demás.
 En la actividad aparece la palabra obrero, en este caso se refiere a un trabajador de una fábrica. En la actividad 9 tendrás que usarla para completar.

Si no tienes libro, en el siguiente ejercicio escribe solo el número y la palabra que falta .

Termina tu tarea de Ciencias, haciendo el ejercicio 10.

EDUCACIÓN FÍSICA:
El profe Arturo nos propone tres juegos para pasárnoslo bien y movernos un poco. Esta semana no hay que enviarle nada.
¿QUÉ ES ESTO?
Descripción del juego: Por parejas, uno con los ojos vendados, mientras que el otro miembro/a dispondrá de un objeto cualquiera. El juego consiste en averiguar de qué objeto se trata. Antes de proceder a la actividad, hay que asegurarse si el que es vendado es capaz de ver.
Objetivos del juego: Desarrollar el sentido del tacto y olfato.
Normas: Se harán 5 intentos. Si falla los 5, pasará el turno a la pareja que no haya sido vendado, y así alternativamente. Ganará aquel jugador/a que consiga mayor número de aciertos. Podrá utilizarse cualquier objeto que se disponga.
Variantes: Se pueden dar pistas. Por ejemplo: el color, la sílaba con la que empieza el objeto, para qué se utiliza, etc. Si se quiere dificultar aún más, se pueden reducir el número de oportunidades e intentos. Dar un tiempo estimado. Ganará el miembro que mayor número de aciertos en menor tiempo.. También para hacer el juego más dinámico, el “ciego” puede intentar buscar algún material u objeto que el otro compañero/a le especifique. Ejemplo: Busca un material blando, duro, etc. ¿Qué material crees que es? Aplicar la misma dinámica que el juego de la “gallinita ciega”; frío-frío; caliente-caliente…

LOS SABORES
Descripción del juego: Continúan en parejas, uno de la pareja con los ojos vendados. Colocamos en una mesa los alimentos. Los alimentos tienen que representar los 4 tipos de sabores clásicos: dulce, salado, amargo y ácido. (Antes de nada, se les explica a los niños/as qué tipos de sabores hay y algún ejemplo de ellos). De este modo, la pareja del “ciego” le guía por la mesa y le da a probar con una pajita, sin ver los diferentes tipos de sabores. Posteriormente cuando haya experimentado cada uno de ellos y haya intentado averiguarlos, cambiamos de rol. Es aconsejable, (como ya he especificado anteriormente) que previamente al inicio del juego, les hayamos dejado que ellos mismos con ojos descubiertos, hayan ido probando los diferentes alimentos.
Objetivos del juego: Experimentar diferentes sabores u olores. Desarrollar el sentido del gusto y el olfato.
Normas: En cuanto a la puntuación del juego, ganará aquel participante que haya averiguado los distintos tipos de sabores en el menor número de intentos posibles.
Variantes: Podremos mostrarles alimentos olorosos para que los huelan y así tengan que discriminar con el olfato.

LA ALFOMBRA MÁGICA DE LAS SENSACIONES

Descripción del juego: Crearéis una especie de alfombra o pasillo compuesto por variados materiales. Éstos pueden ser: juguetes, balones, sillas, bolas de papel, cuerdas, gomas y cualquier material que se disponga en las casas, siempre y cuando dependiendo del espacio disponible. El participante con los ojos cerrados o tapados, descalzo y de pie deberá ir atravesando la alfombra o pasillo de forma guiada por su lazarillo, el cual lo podrá guiar de diferentes maneras: cogiéndole la mano, sin cogerle la mano pero sujetando las dos manos en sus hombros y por medio de toques de mano, va girando a la derecha (si le toca el hombro derecho), o izquierda (si le toca el hombro izquierdo). A la hora de frenarle tendrá que darle un toque de dedos en la cabeza, y para seguir adelante le volverá a poner las dos manos en los hombros. Pero siempre el “ciego” deberá ir lo más lentamente posible, ya que su objetivo es pasar el pasillo sin tocar ningún material.
Objetivos del juego: Atravesar el pasillo sin tocar ningún objeto o material.
Normas: Si toca algún material, deberá volver al principio del pasillo. Si ve los materiales, el monitor/a podrá cambiarlos de zona o lugar. Ganará el participante que logre cruzar la alfombra mágica de las sensaciones sin tocar ningún material.
Variantes: Pasar de rodillas, en forma de cangrejo, a cuadrupedia, etc. (pero siempre con ayuda de su lazarillo). Para hacerlo más difícil si se da el caso, el lazarillo solo le dirigirá mediante la voz. Para hacerlo más sencillo, se quitarán materiales.



¿QUÉ ES ESTO?
MÚSICA:
Hola niños y niñas:
Recibí vuestros dibujos de la tarea del viernes 24 de abril. Me han gustado mucho todos.
Esta semana nos toca hacer una manualidad musical: construir un tambor de mano.
Esta tarea sí se envía a mi correo el próximo lunes 11 de mayo.

· Fecha de entrega: lunes 11 de mayo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Martes, 12 de mayo de 2020.

Martes, 24 de marzo de 2020.

Jueves, 23 de abril de 2020.