Miércoles, 22 de abril de 2020.

¡Buenos días!
Empezamos leyendo estos refranes sobre los meses del año.
MATEMÁTICAS:
Los gráficos de barras son una forma de presentar datos e información.
En la siguiente actividad, primero lee el enunciado y observa cada dato con atención. Después contesta a las preguntas volviendo a mirar el gráfico de barras.


Coloca y calcula.
157 + 396 + 9 =
903 - 178 =
45 x 4 =
Sigue la serie de sumar 5 hasta el 820.
785 - _________________________ -820

LENGUA:
Cuando el significado de varias palabras está relacionado, pertenecen al mismo campo semántico.
Por ejemplo: fútbol, baloncesto, tenis, atletismo pertenecen al campo semántico de deportes.
En este video nos lo explican con más ejemplos, por si te apetece verlo.

Realiza este ejercicio en un cuaderno o folio.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA
Hoy vamos a hacer las páginas 66 y 67. La actividad en el libro se plantea para hacerla en grupo, pero nosotros en casa la vamos a hacer con ayuda de un familiar y consultaremos en Internet los datos que no sepamos. si no tienes libro, escribe solo las respuestas.

RELIGIÓN:
Empezamos con el tema 7: UNA GRAN FAMILIA

 1._ LEER LA SIGUIENTE POESÍA:
MI FAMILIA SON

Mi familia son los que me quieren.
Mi familia son los que me cuidan.
Mi familia son los que me enseñan
a vivir la vida.

Mi familia son los que me ayudan.
Mi familia son los que me animan.
Mi familia son los que me enseñan
a vivir la vida.

No me importa si están lejos.
No me importa si están cerca.
Nosotros siempre nos queremos
estemos donde estemos.

2._DIBUJA EN UNA HOJA  A TU FAMILIA CON TODOS SUS MIEMBROS. PON DEBAJO SU NOMBRE. SEGURO QUE TE SALE GENIAL.

3._ TODOS LOS DÍAS TENEMOS QUE COLABORAR EN CASA CON LAS TAREAS. AL IGUAL QUE EL NIÑO JESÚS QUE AYUDABA EN CASA, TIENES QUE REALIZAR LAS TAREAS QUE EN CASA TE DIGAN. TE PROPONGO HACER UN DIBUJO CON LA TAREA O TAREAS QUE REALIZAS EN CASA. ME ENCANTARÁ VERLAS.
 ÁNIMO!!!!

VALORES CÍVICOS Y SOCIALES:
 Esta semana quiero que veáis este video que dura cuatro minutos.
La empatía es la capacidad para comprender cómo se sienten los demás. Si somos capaces de ponernos en el lugar de los demás, actuaremos siempre de manera respetuosa.(No hay que hacer ninguna tarea, simplemente verlo).


EDUCACIÓN FÍSICA: Para jugar en casa (no hay que mandarle nada al profesor)
ME LLAMO… Y ME PICA…”
Descripción del juego: Dos participantes mínimo, sentados. Irán diciendo uno a uno “me llamo…y me pica…”( ejemplo; me llamo Donald y me pica la mano derecha). Los nombres pueden ser inventados, y podrán señalarse cualquier parte del cuerpo. Pero al mismo tiempo tendrá que especificar si esa zona corresponde con el lado derecho o izquierdo.
Objetivo del juego: Aprender las diferentes partes del cuerpo.
Normas: Se puede inventar cualquier nombre de persona. Se debe especificar si esa parte o zona corporal corresponde con el lado izquierdo o derecho. El miembro que se equivoque, tendrá un punto negativo y se volverá a comenzar de nuevo. Ganará aquel participante que menor número de errores cometa.
Variantes: Añadiremos en todo momento nombres y “picaduras” de los participantes progresivamente, para saber hasta dónde llega la memoria de los jugadores/as. Ejemplo: Me llamo “Juan” y me pica el hombro izquierdo. El siguiente miembro dirá lo mismo y al mismo tiempo añadirá un nuevo nombre y una nueva zona corporal, y así sucesivamente.
“SIMÓN DICE…”
Descripción del juego: El monitor/a o un jugador/a cualquiera, irá diciendo diferentes acciones que en este caso, Simón debe hacer. Ejemplos: Simón dice que te sientes, (el jugador o jugadores se sientan), Simón dice que te levantes (se levantan), Simón dice que te toques el oído izquierdo, Simón dice que saltes y des una palmada en el aire, Simón dice que saltes a la pata coja, Simón dice que toques un objeto blando, Simón dice que cojas una cosa de color blanca, etc.
Objetivo del juego: Aprender diferentes posturas, desplazamientos, objetos, etc.
Normas: El que se equivoque, repetirá la misma acción 3 veces. Al cabo de un tiempo, cambio de rol. El que era Simón, pasará a decir las acciones.
Variantes: Puede hacerse más rápidamente para dinamizar la actividad, y así poner en práctica la capacidad cognitiva del jugador/jugadores.
“PELÍCULAS MUDAS”
Descripción del juego: Esta actividad consiste en imitar a través del lenguaje gestual y corporal películas que el resto de participantes deberán averiguar. Podrán ser dibujos animados, cuentos, y todo lo que el participante descubra y conozca.
Objetivo del juego: Utilizar el lenguaje corporal y gestual como imitación a diferentes personajes o acciones.
Normas: El primero que la averigüe, pasará a representar la película. No se permite el lenguaje verbal. Ganará el participante que mayor número de películas represente y adivine. Solo se podrán representar personajes, no objetos.
Variantes: Podrán representarse cuentos, personajes ficticios, dibujos animados…

Muchos besitos y ánimo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Martes, 12 de mayo de 2020.

Martes, 24 de marzo de 2020.

Jueves, 23 de abril de 2020.