Miércoles, 18 de Marzo de 2020.


¡Buenos días!
Mientras hacemos las tareas del cole nos aseguramos estar entretenidos buena parte de la mañana y seguir aprendiendo. Así que vamos a afrontarlo con buena actitud y a ponerle muchas ganas.
Recordad la idea de hacer un diario. Es una buena manera para expresar nuestras emociones tanto positivas como negativas. Ahora que no podemos salir de casa, se puede convertir en un buen amigo. Podemos aprovechar la agenda del cole para escribirlo.

MATEMÁTICAS :
- Resolver las dos sumas que quedan de las fotocopias (algunos niños y niñas ya las tienen hechas).
- Hacer la hoja de las fotocopias de deberes que se muestra en la foto.


- Resolver estas operaciones en una hoja o cuaderno.

  378           975          2 x 7=         4 x 8=          8 x 7 =       
- 199         -292

- Estudiar las tablas del 2, 4 y 8. Cuando acabe la semana ya deberíamos dominarlas.
Quien ya las sabe bien, va avanzando con las demás.


LENGUAEn un cuaderno o folio realizar las siguientes actividades.

Wednesday 18th of March 2020.
Clasifica estos verbos: nadarás, juego, traerá, saltó, utilizan, llegué.
Pasado: ___________, ____________ .
Presente: __________, ____________ .
Futuro: ____________, ____________.
Estas instrucciones sobre cómo lavarse los dientes están desordenadas, escríbelas ordenadas.
continuación, echa un poco de pasta de dientes en el cepillo.
Para terminar, limpia bien el cepillo con agua.
Después, cepilla bien los dientes tanto de arriba como de abajo.
Abre de nuevo el grifo y enjuágate la boca con agua.
Abre el grifo, moja el cepillo de dientes y cierra el grifo.
Escribe una oración con cada una de estas palabras compuestas: pintalabios, sacapuntas, abrelatas.
1.- __________________________________________________
2.- __________________________________________________
3.- __________________________________________________

Lee este cuento.
"Cantamos a los temores".
Marta, Claudia, Pedro y Tomás siempre estaban juntos. A los cuatro amigos lo que más les gustaba era vivir aventuras por el pueblo después de salir del colegio. Cada día se inventaban una misión: desde vigilar los movimientos de las nubes hasta descubrir el nuevo escondite del gato negro de don Herminio, el herrero del pueblo. Los días de lluvia solían ir a merendar a casa de doña Virtudes, la más anciana del lugar, para que esta les contara alguna leyenda ancestral con la que descubrir a héroes y dioses místicos.
Con el tiempo y debido a los miedos que cada uno iba desarrollando, cada vez era más difícil que los cuatro pudieran jugar juntos. A Claudia le daba miedo saltar las piedras del río para cruzar a la otra orilla. Y, aunque sus amigos la animaban y jaleaban para que diera grandes saltos, la pequeña no lo conseguía.
Pedro ya no quería subir árboles para disfrutar de las vistas y jugar a ser los vigilantes del pueblo. Temía caerse en el ascenso. Y, aunque le proponían atarse a una cuerda, Pedro no subía.
Marta temblaba si había que echar carreras. Se había tropezado una vez con una pequeña piedra y ahora pensaba que siempre se caería. El miedo le invadía.
Tomás, que era alto y fuerte, temía a los insectos, por lo que ya nunca quería ir al bosque a jugar.
Así, por culpa de los miedos, la pandilla ya pocas veces se reunía al completo. doña Virtudes empezó a echar de menos la risa conjunta de los pequeños. Y fue por ello por lo que ideó un plan. En una de sus meriendas decidió enseñarles a los cuatro niños una canción a la que tituló "Grito para valientes". Les explicó que debían cantarla todos juntos cada vez que alguno sintiera miedo.
Claudia consiguió saltar las piedras del río tarareando la canción. Pedro repetía una y otra vez el estribillo mientras escalaba por los árboles. Marta conseguía ahora ganar todas las carreras y ser la más rápida si pensaba en la primera vez que escuchó "Grito para valientes". Y Tomás disfrutaba de las cosquillas que los insectos le hacían en la mano mientras susurraba la letra de la canción a los bichillos. Y es que, Doña Virtudes no solo les dio de merendar, también les enseñó a descubrir cómo vencer a los miedos.


Responde a estas tres preguntas en un cuaderno o folio.
1.- ¿Por qué dejaron de jugar juntos los protagonistas de este cuento?
2. - ¿Te acuerdas de alguno de los miedos que habían desarrollado?
3. - ¿Qué hizo Doña Violeta para que vencieran todos sus temores?

Haz un dibujo sobre el cuento.

Para terminar, practica esta coreografía de música de los años 90. Las seños de 2º teníamos pensado para nuestro baile de fin de curso una mezcla de canciones de esos años. Mientras llega el día que podamos ensayar juntos, vamos a divertirnos bailando y seguro que a alguna mamá y papá le trae buenos recuerdos y se anima a bailar con vosotr@s. 
¡Mucho ánimo y besos!

https://www.youtube.com/watch?v=ApJQxQM6z-o






Comentarios

Entradas populares de este blog

Martes, 12 de mayo de 2020.

Martes, 24 de marzo de 2020.

Jueves, 23 de abril de 2020.